Prevalencia de sífilis en mujeres embarazadas en el municipio de Porto Nacional-Tocantins entre 2021 y 2024
Palabras clave:
saúdeResumen
La sífilis gestacional es una infección de transmisión sexual de notificación obligatoria, vinculada a desigualdades sociales y deficiencias en la atención prenatal. A pesar de los protocolos nacionales para pruebas y tratamiento durante el embarazo, sigue siendo una causa prevenible de lesiones fetales y neonatales en Brasil. Este estudio transversal, cuantitativo y descriptivo analizó datos del SINAN sobre gestantes con sífilis en Porto Nacional, Tocantins, Brasil, entre 2021 y 2024. Se evaluaron variables como año de diagnóstico, tipo de prueba (treponémica y no treponémica), edad, raza/color, escolaridad y clasificación clínica. Los resultados revelaron una prevalencia constante de casos, superando la media nacional. La mayoría de las gestantes tenían entre 20 y 39 años, se identificaban como pardas y su escolaridad oscilaba entre primaria incompleta y secundaria completa. Predominaron las formas clínicas primarias y latentes, con uso frecuente de pruebas treponémicas y baja aplicación de pruebas no treponémicas. El estudio evidenció deficiencias en el cribado temprano, pruebas regulares durante la atención prenatal y exhaustividad de las notificaciones, comprometiendo el control de la transmisión vertical. Estos resultados señalan que, aunque existe una estructura básica de atención, persisten desafíos en la implementación efectiva de las directrices nacionales, especialmente en la coordinación entre vigilancia y atención. Se concluye que los hallazgos respaldan la necesidad de fortalecer estrategias para mejorar el diagnóstico, seguimiento y prevención de la sífilis en gestantes, garantizando una mejor calidad de atención prenatal.